Además de un sitio web, la plataforma más efectiva a la hora de construir tu personal Brand es Instagram. Sí, tal vez no puedes utilizar enlaces en tus publicaciones, pero te aseguramos que esta red social incrementará tu tráfico de manera significativa.

Uno de los motivos por los cuales Instagram es tan útil para las marcas personales se debe a que permite compartir “tú yo real”. En un blog tus artículos, probablemente, serán estructurados y tratarán de tus temas de experticia, mientras que Instagram refleja tus opiniones y valores, esto ya que otorga una interacción inmediata y en tiempo real. 

No solo esto, sino que la audiencia de Instagram no se compone de adolescentes como muchos podrían creer. Un estudio durante el 2020 realizado por Statista reveló que las personas de 24 a 35 años componen el 34% de la red social, esto los convierte en la demográfica más alta de Instagram. Por lo cual puedes llegar a tu público ideal.

Como ya lo hemos establecido en «Marca Personal: ¡Descubre tu potencial!» , la parte más importante de esta es siempre la autenticidad.

Hay que aclarar que una cuenta de Instagram profesional para tu marca personal no implica de ningún modo que compartas cada detalle de tu vida privada, sino aquellos relevantes para tu sector y servicios.

Ahora sí te explicaremos cómo impulsar tu personal brand en Instagram.

 

Cuenta personal o Instagram Business:

 

Seguramente ya cuentas con una cuenta personal. Sin embargo, aconsejamos separar tu vida privada de aquella de tu marca personal. No solo esto, sino que las cuentas business son mucho más efectivas para nuestro propósito.

Instagram Business permite revisar las analíticas de tus publicaciones. Esto sirve para identificar qué publicaciones llaman más la atención, qué temas le interesan a tu público objetivo y cuáles no. Incluso, puedes usar esta información para crecer tu blog, ya que conocerás a profundidad los tópicos de interés de tu audiencia.

Este tipo de cuenta también es el que necesitas para realizar anuncios pagos en Instagram. Claro, siempre puedes crecer orgánicamente, aún así, es demorado y una pequeña ayuda nunca está demás. Un buen ejemplo de publicaciones que puedes promocionar es un curso o charla que estés por dar. En el apartado sobre anuncios de Instagram profundizaremos este concepto.

 

Aprendiendo los básicos:

Instagram-Personal-Branding

 

Una vez hayas creado tu cuenta de Instagram, verás que se compone, en principio, de cinco elementos principales: nombre de usuario, foto de perfil, nombre, biografía y url.

Tu nombre de usuario y tu foto de perfil son puntos claves. Si un usuario se topa con tu perfil, no verá tu biografía o publicaciones a primera vista. La primera impresión que das en Instagram se basa en estos dos aspectos.

 

Username o nombre de usuario:

Cuando un usuario realiza una búsqueda en Instagram la aplicación considera el nombre de usuario para determinar si se relaciona a aquello que busca.

Tu username también es el que se refleja en tu url, por lo cual debería relacionarse con tus demás plataformas para no confundir a tu audiencia. Si tienes un sitio web es buena idea que tu nombre de Instagram sea el mismo. Si no está disponible puedes utilizar puntos o guiones para modificarlo sin que cambie su esencia.

Nombre:

Un tip para tener un perfil más profesional es que tu nombre, es decir, aquel que sale en tu biografía una vez entras a este, sea diferente a tu username. Esto permite compartir una pieza más de información con tu público.

Tanto en el username como en el nombre de usuario recomendamos utilizar palabras claves que reflejen tu marca personal. Así, mejorarás tus posibilidades de salir en motores de búsqueda para los interesados. Si no lo haces en tu nombre de usuario, al menos hazlo en tu nombre.

Un buen ejemplo sería adriana.gonzalez como username y Adriana Gonzalez – Ilustradora de libros infantiles como nombre.

Foto perfil:

Quizás esta sea la parte más importante de tu cuenta de Instagram. A pesar de ser pequeña, es visible cada vez que interactúas o posteas.

Debido a esto, tu foto debe representar tu marca y ser reconocible. Si utilizas varias plataformas, te aconsejamos que uses la misma foto de perfil, ya que creas cohesión y tus clientes sabrán de inmediato que han encontrado el perfil correcto.

Esta foto debería ser, en lo posible, tomada por un fotógrafo profesional o al menos con una cámara de alta calidad. Procura que tu vestuario se alinee con la presentación que quieres darle a tu marca. Además, si pagas una sesión de fotografía profesional tendrás material para múltiples publicaciones por un periodo considerable de tiempo. ¡Es una gran inversión!

Al escoger cuál imagen usar, debes tener en cuenta que no se corte nada importante al encajarla en el formato de círculo de Instagram.

Por último, ya que las imágenes de perfil en Instagram son pequeñas no utilices muchas formas o texto dentro de ésta puesto que se verá confuso e indescifrable.

Biografía:

La descripción debe ser concisa, sencilla y clara con los servicios que ofreces y qué público objetivo buscas. Considéralo tu elevator pitch para nuevos seguidores y potenciales clientes.

Para hacerte más fácil el proceso de selección tenemos un tip: escoge dos aspectos claves de tu marca personal. También es recomendable usar emojis, incluso si tu perfil es profesional, debes recordar que Instagram es una red predominantemente visual. No es necesario que uses emojis de rostros o graciosos, son solo una ayuda. Por ejemplo, si eres programador considera utilizar un emoji de computador en tu descripción.

Un buen ejemplo de biografía sería: Programador especializado en inteligencia artificial para el sector de la educación básica y superior. Específica su servicio y a quién va dirigido, recuerda que la clave está en llegar a las personas indicadas, no al mayor número.

¿Qué publicar en Instagram?

 

Instagram-Personal-Brand

 

La clave secreta para crear publicaciones de calidad y que atrapen a la gente ya la tienes. ¡Por supuesto que sí! Es muy probable que ya conozcas a tu competencia laboral offline. Con esta información en mente, búscalos en Instagram.

Una vez los encuentres revisa sus perfiles, los “me gusta” y comentarios. ¿Qué publicaciones atraen más interacciones? ¿Cuáles pasan desapercibidas? ¿Qué hashtags emplean? ¿Qué filtros?

Con este método no solo sabrás qué funciona y qué no en tu sector, sino que sabrás cómo llamar la atención. Recuerda que la importancia de la marca personal reside en qué te hace diferente a personas de tu área, así que te recomendamos seguir estilos e ideas que interesan a tu público objetivo, pero hacerlo de manera que destaques.

Para este punto, ya debes tener claro la voz y la paleta de colores de tu marca de modo que debes procurar mantener una estética uniforme y tratar temas que realmente apelen a tu audiencia. A tus clientes potenciales no les interesa qué comiste hoy, a menos que seas una cuenta dedicada al fitness, pero seguramente si verán publicaciones relacionadas a tu proceso creativo.

Como último consejo, crea un calendario para planear a qué horas, qué días y qué tipos de publicaciones realizarás. Esto ayuda a mantenerte constante y notar con facilidad qué ha gustado y qué no, a qué horas obtienes más interacciones y mejorar en donde sea necesario.

Hay muchas aplicaciones diseñadas para programar tus publicaciones, escoge la que mejor se acomode a tus necesidades. Algunas reconocidas son Facebook Creator Studio, AgoraPulse, Tailwind y Later.

¿Cómo obtener seguidores en Instagram?

Primero que nada, lo que jamás debes hacer es comprar seguidores. Sí, motiva ver el número aumentar, pero estarás rodeado de cuentas falsas que no interactuarán y mucho menos querrán tus servicios.

Una de las mayores ventajas de construir tu marca personal en Instagram es la creación de una comunidad con la cual puedes conversar y responder preguntas que tengan sobre tu sector y servicios, esto en consecuencia te da credibilidad.

Es por esto que necesitas seguidores que realmente estén interesados en lo que haces, es más lento, pero más provechoso.

Aquí te daremos algunos consejos para obtener seguidores:

·         Facebook es el dueño de Instagram, por lo cual le interesa hacer crecer la red social. Si ya tienes una página en Facebook o en tu perfil personal tienes una red de contactos profesionales valiosos, utiliza la función de Instagram para seguir a aquellos que ya están conectados contigo en Facebook. El algoritmo valorará este movimiento.

·         Sincroniza tus contactos, al igual que el punto anterior, si tienes contactos profesionales o clientes anteriores en tu agenda, búscalos a través de Instagram y síguelos. Instagram no sigue a nadie por ti, así que puedes seleccionar entre la lista de contactos aquellos que aporten más valor a tu marca.

·         Sigue a tu industria, ahora, es claro que no conoces a todo tu sector. Por esto, es clave que investigues con quiénes en tu profesión te gustaría formar una relación o a quiénes crees que puedes aportarles algo y viceversa. Síguelos en Instagram e interactúa con sus publicaciones, ambas cuentas se beneficiarán.

·         Por último, es útil seguir marcas comerciales relacionadas a tu actividad. Si eres un ilustrador, sigue a Adobe, Intuos y ProCreate. Esto abre la posibilidad a obtener contratos de promoción con estas marcas una vez tu cuenta haya crecido, además te permite mantenerte al día con tu sector, lo cual es muy importante.

El poder de los anuncios en Instagram:

Gracias a la adquisición de Instagram por parte de Facebook, las opciones demográficas para anuncios son específicas y eficaces. Debido a esto, con menos de 20 dólares puedes obtener excelentes resultados si empleas la estrategia correcta.

Otra ventaja de los anuncios es que, a diferencia de las publicaciones regulares, permiten agregar un enlace junto con una llamada a la acción. Esto es especialmente poderoso en posts donde estés ofreciendo una charla o servicio pago, ya que llegarás a un mayor número de personas.

Estas llamadas a la acción también puedes emplearlas enlazando tu sitio web o blog para llevar tráfico nuevo a este. Además, debido a la especificidad de demografía de Instagram sabrás que son las personas indicadas.

Los anuncios se pueden hacer con videos, una imagen, carruseles —es decir, varias imágenes— o historias. Tú decides qué se acomoda mejor según el objetivo de tu publicidad y qué tipo de publicaciones has notado que gustan en tu sector.

Formatos nuevos y sus ventajas

A continuación hablaremos de otros formatos de Instagram que se han incluido con el paso de los años y el cambio del mercado. Acá aprenderás cómo sacarles el mejor provecho.

Historias:

Luego del éxito de Snapchat, de sus imágenes y videos que desaparecen después de 24 horas, Instagram decidió adquirir esta función.

Las historias son una excelente herramienta para mostrar esa versión más auténtica de ti mismo que discutimos al principio del artículo. Son cortas, no programables a través de aplicaciones de terceros, y generalmente, menos planeadas y más naturales que una publicación de feed.

Desde estas puedes hablarle directamente a tu audiencia. Si ven tu rostro respondiendo preguntas frecuentes o comentando tu día a día se sentirán más cercanos a ti, casi como si fueran un grupo de amigos.

Otra opción, según a qué te dediques, son las imágenes de antes y después. Esto es particularmente efectivo si eres un diseñador de interiores, artista, estilista o similar.

También puedes mostrarles el detrás de escena a tus seguidores, por ejemplo, si obtienes una entrevista es buena idea anticiparles con quién será y qué temas planeas tocar. Incluso funciona mostrar tu día a día laboral, permite que las personas se identifiquen contigo y como plus que conozcan los procesos del servicio que ofreces.

Highlights:

Como ya debes saber, las historias desaparecen después de 24 horas. Sin embargo, existen las historias destacadas. 

Las historias que decidas guardar aquí estarán permanentemente en tu perfil y se organizarán en las categorías que escojas. 

Tienes que elegir con cuidado qué vale la pena tener en tu perfil. 

Una buena idea es destacar preguntas frecuentes o una pequeña introducción de ti mismo. 

¡Recuerda modificar la portada de cada cateogoría para que tu perfil se vea organiza y estético!

 

Instragram reels:

Esta función aparece en 2020 como respuesta a la popularidad de TikTok, aunque ha demostrado tener un gran potencial.

Es un formato de vídeo de 9:16 que dura entre 15 a 30 segundos. Debido a que es nuevo, Instagram los está impulsando y es útil a la hora de alcanzar nuevas audiencias gracias a la pestaña de exploración de reels, que ahora está en el centro de la barra de navegación.

¿Qué contenido publicar en los reels?

Bueno, puedes hacer pequeños tutoriales relacionados a tu área de experticia; mostrar productos que utilizas en tu espacio laboral y de tu industria que disfrutes; o enseñar de manera más organizada un detrás de escenas de tu trabajo; puedes también responder a comentarios interactivamente.

Otro dato importante es que la mayoría de las personas que ven reels no leen las descripciones así que si vas a emplear una llamada a la acción inclúyela dentro del video mismo y procura utilizar descripciones cortas.

Tus reels también deberían ser accesibles sin audio, de modo que es clave que los subtitules. No toma mucho trabajo y asegura que tengas mayor alcance.

Instagram Lives:

Las transmisiones en vivo, al igual que las historias, son una excelente forma de interactuar directamente con tus seguidores.

A pesar de que puedes realizarlos a cualquier hora del día, debes planear con cuidado cuándo hacerlos. Al revisar tus insights, puedes ver a qué horas están más activos tus seguidores y hacer lives de acuerdo con esto.

Además si los programas con anticipación, es posible promocionarlos en tu feed o en otras redes sociales para asegurar que tengas la mayor audiencia posible.

Antes de hacer un live, tienes que planear escuetamente qué temas vas a tratar, sin embargo, no hagas un guion estricto el cual vas a leer puesto que este perdería su característica relajada y de cercanía. Puedes aprovechar los 60 minutos que ofrece este formato para profundizar en dudas o intereses que has visto en tus seguidores.

Recuerda que es un en vivo, por lo cual debes estar revisando los comentarios y respondiendo a quienes están viéndote. Salúdalos cuando entren, pregúntales qué quieren saber.

También puedes invitar a alguien más a tu live, esta persona debería estar relacionada a tus servicios y puedes entrevistarlo o debatir. Aunque al hacer un live con otra persona, no podrás interactuar tanto con el chat, sí te será posible llegar a un público que tal vez no te conozca.

IGTV:

Este es el formato perfecto si quieres hacer contenido extenso. Sí, los lives pueden durar hasta 60 minutos, sin embargo, implican tener una audiencia en vivo mientras que los vídeos IGTV permanecerán permanente en tu perfil. Es cierto que los lives pueden guardarse para que tus seguidores vuelvan a verlos, pero pierden su aspecto llamativo.

En estos videos puedes hablar extensamente de temas que tus publicaciones regulares no podrías sin la distracción de responder a un chat en vivo. Además, puedes grabarlo en alta calidad y editarlo mucho más pulcro y estético que un live.

Te recomendamos, a pesar de que IGTV permite videos largos, no divagar. Llama desde el principio la atención de tus viewers al tocar el tema principal en los primeros minutos.

También es importante notar que IGTV fue pensando en principio para formatos verticales y aunque Instagram ya permite videos horizontales, no se ven tan bien.

Esperamos que este artículo te haya ayudado a entender el potencial de Instagram para tu marca personal y que te otorgue ideas para crecer tu cuenta. Recuerda que para un servicio de marketing a profundidad con expertos puedes contactarnos. 

Luisa Ceballos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *