En un mercado tan saturado como lo es el de la fotografía, muchas veces necesitas más que talento para destacar. Aquí te enseñaremos cómo construir una marca personal fuerte para que tus clientes siempre te escojan a ti.
Primero, debes saber que todos contamos con una marca personal, puesto que esta no es más que nosotros mismos, lo que nos diferencia de los demás y nos hace únicos.
Ahora, para explotar al máximo esas cualidades y fortalezas es necesario tener un plan de marketing para venderte a ti mismo. Es por esto que hemos diseñado este artículo.
Aun así, si deseas un plan de acción más específico te recomendamos agendar tu asesoría gratuita con nuestros especialistas en marca personal acá.
¿Cómo se construye el personal branding de para fotógrafos?
¿Quién eres?
Una marca es mucho más que un nombre o un logo. Es lo que tú y solo tú puedes ofrecer con tu trabajo. Así que lo primero que debes hacer es conocerte a profundidad.
Tu marca no solo se compone de tu trabajo final de fotografía, sino también de tu atención al cliente, el diseño de tu sitio web, tu presencia en redes sociales, tu metodología de trabajo y el cómo te presentas al mundo.
¡Ojo! De nada sirve fingir ser alguien que no eres. La fotografía es un campo lleno de emociones que se encarga de generar recuerdos y lazos con sus clientes por lo tanto, no hay mejor ingrediente que el de la honestidad.
Pregúntale a viejos clientes, a tus colegas, familia y amigos cómo te definirían a ti y a tu estilo de trabajo.
Aprovecha el sinfín de quizzes online para tener más pistas y aplica los atributos de ti que más beneficien a tu marca.
Te recomendamos este test.
¿A quién puedes ayudar?
Tal vez no lo sepas, pero en cada publicación, en cada atención y producto que entregas estás demostrando a quién te diriges.
Es muy importante reconocer que la marca personal no se trata de fama sino de llegar a las personas adecuadas, aquellas que están dispuestas a pagar el precio correcto por tus servicios.
Por lo tanto, el segundo paso es definir muy claramente quiénes son tu público objetivo.
Una vez lo tengas claro, pronto te darás cuenta que disfrutas más de tu trabajo, ya que, debido a tu marca personal, logras trabajar con los clientes ideales. Clientes que realmente apreciarán tu fotografía.
Y claro, trabajarás en el nicho en que mejor te destaques, tu especialidad. Ya sea paisajes, marketing de alimentos, diseño de modas o fotografías familiares. ¡Demuestra que eres el mejor en un estilo específico!
Logo
Aunque la mayoría de marcas personales suelen emplear el rostro de la persona para identificarse, cuando se trata de fotografía, muchas veces tu marca personal hace también las veces de tu estudio fotográfico.
Es por esto que es común que los fotógrafos tengan un logo tanto para su estudio como para su marca, son una parte integral del todo.
Lo importante aquí es que tu logo comunique quién eres y qué haces con las imágenes.
Entre nuestras recomendaciones consideramos que es valioso utilizar tu nombre real.
Además recuerda destacar, diferenciarte del montón. Por lo tanto no recurras al repetido lente de fotografía que tantas veces se ha visto en este tipo de logos.
Por último, hazlo sencillo y fácil de memorizar así tus clientes sabrán identificarte rápidamente.
Sitio web y blog para fotógrafos
Este es el mejor y el primer consejo que encontrarás en cualquier artículo de marca personal. ¿Por qué?
Al día de hoy, Google es el mayor directorio del mundo. Si una persona está buscando fotógrafos es muy probable que este sea el primer lugar donde lo busque.
Además, aunque es importante tener presencia en redes sociales , estas son un territorio ajeno. Las políticas de privacidad pueden cambiar en cualquier momento haciendo que pierdas tu progreso y tampoco tienes control sobre el diseño.
En tu sitio web puedes jugar con los elementos y colores para que concuerden con tu marca y así crear un portafolio llamativo para tus prospectos.
También puedes redactar artículos sobre fotografía para atraer tráfico a tu sitio, incluso capturar correos electrónicos y reconocer quiénes realmente están interesados en tu trabajo.
Es por esto que un sitio web es tan relevante para las marcas personales, piénsalo como el home plate en beisbol.
Redes sociales para fotógrafos
Las redes sociales han revolucionado la manera en que se hace marketing, son una forma directa y gratis de llegar a las personas. Incluso si decides invertir en publicidad paga en una red social, lo cual no es en absoluto necesario, los costos son extremadamente bajos.
Aquí la estrategia debe ser bien planeada, de nada sirve estar registrado en mil sitios diferentes si a duras penas puedes actualizar dos. Escoge con cuidado que redes sociales te benefician y publica con frecuencia.
Estas son nuestras favoritas para fotógrafos:
Instagram:
Sin duda, es la primera red social que deberías considerar tener. No solo tiene un gran número de usuarios que cada día aumenta sino que es reconocida como la red social más visual de todas.
De acuerdo a tu público objetivo, planifica qué tipos de post puede interesarles más, desde consejos hasta detrás de escenas.
¡Sí! Como lo oyes, es clave que no trates Instagram como otro portafolio. Varía tus publicaciones para mantener el interés de tus seguidores y del algoritmo.
Ten presente que tu marca personal finalmente se trata de ti mismo, así que de vez en cuando sal de detrás del lente y muéstrate al público. Esto no significa que hables de cada cosa que te pasa, pero si destaca aquello que es relevante para conocerte a ti y a tu trabajo.
Te dejamos nuestro artículo que profundiza en el uso de Instagram para marca personal.
Flickr:
Flickr es un sitio pionero en lo que respecta a fotografía y es una excelente manera de especificar tu método de trabajo, ya que permite indicar qué tipo de equipo utilizas.
Sin embargo, esta red no incluye el formato biografía o muro al que estamos acostumbrados, por lo tanto solo permite compartir tu fotografía finalizada.
¡No dejes que esto te desanime! Trata como un segundo portafolio en el cual puedes redirigir a las personas a tu sitio web.
Al igual que lo dijimos en nuestro artículo “Personal branding para programadores” debes estar en las redes sociales donde tus colegas están. De allí la importancia de estar en Flickr.
Youtube:
Seguramente estás pensando ¿Youtube? ¿Por qué los fotógrafos deberían tener un canal de Youtube?
De nuevo se trata de estar en los lugares correctos, aquellos que te permitan alcanzar tu público objetivo.
Youtube es el segundo motor de búsqueda más usado, además cuenta con la ventaja de permitir la monetización de los videos eventualmente. El truco está, al igual que en las demás redes, en ser constante y otorgar contenido de calidad.
¿Y qué puedes publicar? Pues Youtube es un excelente lugar para demostrar tu autoridad en tu tema y, al tiempo, ayudar a los demás. Puedes dar consejos de fotografía para principiantes enfocándote en tu especialidad o mostrar un detrás de escenas de tus sesiones de fotografía. Esto último te permitirá generar confianza y cercanía con tus potenciales clientes y seguidores.
¡Crece tu network! Acercáte a otros fotógrafos
En los trabajos freelance o artísticos es común olvidarse de generar contactos en tu gremio, incluso muchas veces solo se piensa en términos de rivalidades.
Sin embargo, esto no tiene porqué ser así. Debido a que tu marca personal te permite enfocarte en un nicho muy específico y destacarte en tu individualidad, no tienes porque sentirte amenazado por otros fotógrafos.
Al contrario, a través de colaboraciones puedes llegar a públicos nuevos. No solo esto, sino que, si un cliente de tu contacto está buscando un servicio que tú puedes otorgar y él no, una recomendación de un par inspira mucha más confianza y autoridad.
No tienes porque trabajar solo, ayuda a crecer a tu gremio. Esto terminará beneficiando a ambas partes.
Obtendrás autoridad y seguramente intercambiarás consejos.
¡Esperamos que este artículo te haya sido de gran ayuda! Recuerda que puedes agendar una asesoría gratuita con nosotros aquí para potenciar y construir una excelente marca personal.
Luisa Ceballos