Uno de los consejos más comunes a la hora de hablar de marca personal es crear un canal de Youtube. Sin embargo, muchos consideran este paso innecesario y tienen la concepción errónea de que ser “Youtuber” es solo para adolescentes ruidosos. En este artículo te mostraremos las ventajas e importancia de tener un canal, además, te daremos algunos consejos para empezar.
¿Por qué tener un canal de Youtube?
Probablemente ya lo sabes pero Youtube es el segundo motor de búsqueda más grande del mundo. No solo esto sino que más de 2 mil millones de usuarios visitan la plataforma cada mes y mil millones de horas de contenido se consumen a diario. Como si fuera poco, Youtube atrae más individuos entre los 18 y 49 años que cualquier canal de televisión.
Más allá de presentarte a este gran público, Youtube es una excelente oportunidad para llegar a tu comunidad objetiva y ofrecerles contenido de valor, además, podrás explotar un lado creativo que seguramente no sabías que tenías.
Si algo nos ha demostrado Internet es que TODO, cualquier tema que escojas, tiene una COMUNIDAD esperándote.
Y si logras cautivar a tu comunidad tendrás una marca personal fuerte con personas que más adelante contratarán tus servicios o verán los anuncios completos de tu canal porque aprecian lo que haces.
Finalmente, si terminas monetizando efectivamente tu canal incluso podrías tener ingresos extras que no le caen mal a nadie.
Pasos para crear un canal de Youtube exitoso
En primer lugar, debes tener ya pensada y relativamente construida tu marca personal. ¡No te preocupes! Tenemos este artículo que te guiará por los pasos preliminares.
El nombre de tu canal de Youtube:
El nombre es uno de los factores cruciales de tu presencia en Youtube y, en general, en todas tus redes sociales profesionales. Por lo tanto procurá que sea tu nombre real o, si es necesario, indica tu profesión.
Es muy importante que si ya tienes otras redes sociales para tu marca personal que todas concuerden. Intenta utilizar el mismo nombre de usuario en todas. Esto permitirá que tus seguidores de una red a otra te encuentren con facilidad.
Por otro lado, antes de establecer tu nombre es una buena idea buscar en Google y Youtube aquel que tienes pensado para evitar que se confunda con otros usuarios que ya están en las plataformas.
Verifica tu canal de Youtube:
Este paso es rápido pero muchos lo olvidan. Verificar tu canal te permite subir vídeos de más de 15 minutos, escoger miniaturas personalizadas y poner links externos.
Por cierto, si quieres monetizar tu canal eventualmente, es necesario tener tu canal verificado para que puedas entrar al famoso Youtube Partner Program.
Aunque aún es pronto para pensar en ingresar, es mejor tenerlo en cuenta desde el principio, actualmente para hacer parte debes tener al menos 1,000 suscriptores y 4,000 horas de contenido público en tu canal.
Así, para verificar tu cuenta solo debes ir a la configuración de tu canal desde Youtube Studio y seleccionar “verificar”. Una vez allí, escoges tu país de residencia y recibirás un código. ¡Y listo!
Encabezado del canal de Youtube:
Tu encabezado es aquel que sale en la parte superior de tu canal cuando una persona entra a este. Es lo primero que verán por lo cual es clave dar una buena impresión y no dejarlo vacío. Esos cuadrados grises se ven poco profesionales y cuidados.
La imagen debe ser de 2560*1440 pixeles y no debe superar los 6MB. Sin embargo, las personas acceden a Youtube desde muchos dispositivos, celulares, tablets, laptops, computadores de escritorio. Ten en cuenta que la parte visible en todos ellos es de 1546*423.
Nuestra recomendación es que la información importante la pongas en el espacio visible para todos. Entre aquella que puede ser muy útil es tu horario de subida de vídeos, así, tus suscriptores sabrán qué días esperar tus vídeos.
Una vez escojas el arte para tu encabezado, recuerda revisar que se vea apropiadamente desde varios tamaños de pantalla.
Icono del canal de Youtube:
Al igual que tu foto de perfil en otras plataformas, esto es lo que se verá en cada interacción que hagas. Cuando publiques, comentes, cuando alguien te busque, esto es lo que verán los demás usuarios.
Similar a nuestro consejo sobre el nombre, nuestra recomendación es que generes coherencia en todas tus plataformas, por lo tanto, la mejor opción es tener la misma foto de perfil.
Una marca personal, de la misma forma que una marca comercial, puede tener un logo. Sin embargo, varias veces se ha demostrado que la mejor manera de llevar tu marca personal es con tu rostro por eso considera una sesión de fotografía profesional que puedes explotar no solo para tu foto de perfil sino también para tus miniaturas.
Recuerda que la imágen es muy pequeña y se verá de 98*98 píxeles, así, debería tener un fondo sencillo y no ser muy recarga porque será difícil de descifrar. Esto no significa que debes usar una imagen de este tamaño, el recomendado es de 800*800 para que sea de buena calidad.
Links:
Youtube permite enlazar un máximo de cinco sitios, los cuales estarán visibles en la parte inferior derecha de tu encabezado.
Cuando estés en modo editar, apunta tu ratón a tu encabezado y allí podrás seleccionar editar los enlaces.
Como solo se permiten cinco links, te aconsejamos SIEMPRE poner primero tu sitio web. Piensa que tu sitio personal es el corazón de tu marca personal, así que en cada oportunidad que tengas redirige a los usuarios a este.
Más allá de esto, puedes añadir tus redes sociales más usadas, esto sirve para que, una vez construyas una comunidad fuerte en Youtube, tus seguidores busquen dónde más les ofreces contenido.
Consejos para grabar un vídeo para Youtube
Una vez has creado tu canal, es hora de empezar a nutrirlo con contenido de calidad. Así, lo primero que tienes que saber es que no necesitas una cámara profesional para empezar; actualmente, los celulares cuentan con cámaras excelentes que te permitirán hacer un video de alta calidad.
Aún así nuestra recomendación es que tu celular esté firmemente posicionado en trípode, puesto que si la imagen se mueve mucho, te aseguramos que las personas no verán tu video.
Igual de importante es que prestes atención a la luz. Tampoco necesitas comprar luces profesionales, solo procura grabarte en un sitio iluminado y sácale provecho a las horas más soleadas del día.
Por último, encárgate de tener un buen audio. Muchas veces las personas preferirán ver un video con mala imagen pero un audio claro, lo contrario, pocas veces ocurre. Graba en un espacio con pocos ruidos externos y, de ser posible, consigue un micrófono externo.
¿Qué tipo de contenido vas a grabar y cómo potenciarlo?
En la sección anterior, te dimos recomendaciones generales, ahora, tienes que decidir qué tipo de contenido se aplica mejor a tu marca personal y el tipo de información que quieres darle a tus seguidores. A continuación te daremos recomendaciones para los tipos de video más comunes de marca personal.
Vlogs:
Los vlogs son una parte icónica de Youtube, y no son nada más que la combinación del ya conocido formato de blog y el vídeo.
Si has decidido que lo apropiado para tu canal son los vlogs te damos los siguientes tips:
- Utiliza un micrófono separado. Si vas a grabar tu día a día, seguramente moverás bastante la cámara por lo cual el audio no será uniforme si te apoyas solo en el micrófono de tu celular.
- Sé consistente. El formato debe ser similar en todos los vídeos que publiques. Esta es una gran oportunidad para demostrar rasgos y fortalezas de tu personalidad que destaquen en tu profesión, sé creativo e innovador pero no confundas a tus usuarios con videos diametralmente opuestos.
- No divagues. Actualmente, las personas contamos con un límite de atención muy corto, por lo cual, debes llegar al punto rápido para que los usuarios terminen de ver tu vídeo. Explica desde el principio qué vas a mostrar en este vlog.
Video educacional
Si tu intención es ofrecer algún tipo de clase o información para tus usuarios, debes tener en cuenta lo siguiente:
- Quién es tu audiencia. Según tu público objetivo, debes saber qué son capaces de comprender y qué no. De nada sirve un video educacional lleno de términos complicados y propios de tu profesión si las personas a las que quieres ayudar no hacen parte de tu gremio. También recuerda que no es una clase universitaria, por lo cual deberías evitar el estilo catedrático.
- Menos es más. De nuevo, el objetivo no es confundir a tu público, así que no les des más información de la necesaria. Mantén tu enfoque en un solo tema por video.
- Mantén un guión o al menos un esqueleto. Esto no solo te ayudará a no divagar sino que así podrás decir exactamente lo que quieres decir.
- Cita tus fuentes: Si tu tema es complejo, cita tus fuentes. Esto te dará credibilidad y les dará una guía extra a aquellos que quieran profundizar sobre el tema.
Tutoriales
Los tutoriales son una excelente forma de darle contenido de valor a tu audiencia, les enseñaras no solo cómo hacer algo sino también lo que TÚ puedes hacer por ellos, de este modo, te recomendamos que:
- Tengas un guión. Escribe exactamente cada paso que enseñaras y ten en cuenta qué vas a mostrar en pantalla en cada uno de ellos.
- Utiliza títulos. Poner títulos, subtítulos y separadores entre paso y paso, ayuda a que las personas absorban mejor la información y además le agrega valor visual a tu video.
- Toma varias tomas: No te afanes, muestra de cerca lo que haces con tus manos, muestra tu pantalla si es necesario y tu rostro, alterna entre varios ángulos para una experiencia enriquecedora.
- Si es posible, deja las instrucciones en la descripción del video. Esto ayudará a que el algoritmo sepa de qué va tu video, a que aparezcas en búsquedas del tema en Google y tus seguidores apreciarán el gesto.
¡Hora de publicar!
Ya es hora de subir tu primer video a Internet. El trabajo no termina con la edición, así que aquí te damos recomendaciones para el producto final.
Intros y outros:
Durante todo el artículo hemos recalcado la importancia de ser consistente, date a conocer por algo preciso y que esté acorde a tu marca personal global. Similar a la canción de inicio de tu show favorito, un buen intro sirve para que el usuario reconozca de inmediato que es un video tuyo. Mientras tanto, un outro bien hecho, te permite dirigir a los visitantes a otros videos tuyos o pedirles que se suscriban a tu canal.
¡Sácales el máximo potencial! Establece llamadas a la acción tanto en tu intro como en tu outro y hazlo una parte esencial de tu identidad en Youtube.
Metadata: Títulos, descripciones y etiquetas
La metadata es una parte clave que decide quiénes llegan a tu video y qué tan arriba en los motores de búsqueda aparece, por eso, cuidala mucho.
Esto no es más que formas de describir qué hay en tu vídeo para que tanto el algoritmo como los usuarios decidan si es apropiado para lo que están buscando.
Sobre los títulos, te recomendamos que seas preciso y no uses palabras exageradas o que no representan tu contenido. “No vas a creer lo que pasó” seguramente hará que las personas hagan click, pero no solo no alcanzarás a tu público objetivo, sino que no te servirá de nada a la hora de pensar en el algoritmo.
También debes recordar que aproximadamente el 70% de visitas en Youtube a nivel mundial se hacen a través de un dispositivo móvil, así que procura escoger un título que sea visible en su totalidad desde un celular. Algunos equipos solo dejan visibles 40 caracteres.
La descripción es una forma excelente de rankear tu video de Youtube en Google. En esta sección puedes dar una descripción detallada de qué se muestra en tu video de manera que Google lo comprenda y lo coloque en los resultados de búsqueda. ¡Es estar indexado en el directorio más grande del mundo!
Aquí también puedes enlazar otras redes sociales y tu sitio web. Te aseguramos que si alguien disfruto de tu video, muy seguramente hará click en estos links y te seguirá en otras plataformas.
Finalmente están las etiquetas. Aunque estas no son de mucha ayuda en lo que respecta a los usuarios sí que son útiles a la hora de informar a Youtube de qué trata tu video para que este llegue a tu público objetivo adecuadamente.
¡Recuerda que todo esto es modificable en cualquier punto! Incluso si tu video ya lleva años publicado puedes cambiarlo para potenciarlo de nuevo en los motores de búsqueda.
Por último, te recomendamos cambiar el nombre de tu archivo de video antes de subirlo, de modo que Youtube sepa con certeza de qué va el video. Esto no se puede cambiar una vez publicas el video y es ese nombre de archivo que Youtube entenderá y guardará en su base de datos, por esto es un paso importante.
Como todas las redes sociales, la clave está en ser constante y entregar contenido que tu público aprecie. No te afanes en publicar mil videos en dos meses, tómate tiempo para planear y crear videos valiosos. Tampoco te desanimes si no obtienes mil visitas en tu primer video, sigue insistiendo y, si tu contenido es bueno, la plataforma y los usuarios te recompensarán.
¡Si no tienes tiempo de leer te dejamos nuestro vídeo!
En F5 MP te ayudamos a crear una marca personal fuerte y duradera que trascienda. Te invitamos a agendar tu asesoría GRATIS aquí. Obtendrás consejos específicamente pensados para tus necesidades. Para más tips, también puedes leer los demás artículos de nuestro blog.
¡Déjanos tus preguntas abajo y las responderemos!
Luisa Ceballos