Tal vez creas que la marca personal para médicos no tiene sentido o es una pérdida de tiempo. Sin embargo, la realidad es que, más que nunca, los médicos y profesionales de la salud deben diferenciarse en un mercado altamente competitivo.
Los médicos SON la clínica en la mente de los pacientes, por eso es tan importante construir una marca personal sólida que finalmente solo terminará ayudando a tu lugar de trabajo, sea propio o ajeno.
Personal branding para médicos: ¿Qué es exactamente?
Aunque tenemos un artículo más amplio definiendo el personal branding y para qué sirve, en esta oportunidad queremos profundizar en los beneficios que puede aportar una marca personal para un profesional de la salud.
Una marca personal, especialmente en lo que respecta a médicos, hace referencia a la reputación de un profesional y cómo este la maneja. ¿Qué impresión tienen tus pacientes de ti, tus colegas? ¿Te gustaría cambiarla?
Aún así, es clave entender que una marca personal trata siempre de ser auténtico y deliberadamente destacar los valores y fortalezas que te hacen destacar en tu campo. ¡No puedes fingir ser alguien que no eres! Las personas verán tu deshonestidad y terminará por arruinar tu reputación.
Ventajas de construir tu marca personal como doctor
Antes de contarte nuestros tips para aquellos médicos que quieran empezar a trabajar en nuestra marca personal, queremos terminar de convencerte que DEBES dedicarle tiempo a tu marca. A continuación te dejamos algunas de las ventajas de esta.
Establecer credibilidad y autoridad
Si hay una profesión donde la reputación personal sea crucial esa es la medicina. Cualquier reseña mala o un comentario de boca a boca que desacredite a un doctor puede iniciar una ola de cancelaciones.
Con una marca personal fuerte, en especial si está enfocada en tu especialidad terminarás por convertirte en una autoridad. Un blog que respalde tus conocimientos, charlas con consejos para el público general o tus colegas, publicaciones en revistas especializadas, todo esto hace parte de una buena estrategia de marca personal y te aseguran el reconocimiento de tus saberes.
¡Hasta puedes terminar en los medios tradicionales dando opiniones o consejos en los temas que te competen!
Inspirar y educar a otros
Algo que termina casi siendo una segunda naturaleza en los profesionales de la salud es el educar y ayudar a otros. Y, afortunadamente, esta es una de las formas más efectivas de fortalecer tu marca personal como médico.
Como profundizaremos más adelante, a través de un blog o tus redes sociales no solo certificas tu conocimiento sino que probablemente ayudes a tus pacientes actuales y sus prospectos.
Y, finalmente ¿No es de eso de lo que se trata? Ayudar a los demás.
Incrementar la demanda de pacientes y su lealtad
Al establecer una fuerte marca personal, ganas reconocimiento de tus pares y pacientes, de modo que obtienes más referidos y visibilidad en general.
Así, con una buena reputación tus nuevos pacientes tenderán a confiar más en ti, incluso antes de pisar tu consultorio. Mientras tanto, tus viejos pacientes mantendrán su lealtad puesto que reconocerán tu valor e incluso puede que termines no teniendo tiempo para todas las citas médicas que buscan agendar.
Algunos médicos que han trabajado su marca personal incluso han notado que desde que lo hicieron, sus pacientes cumplen más eficientemente con el tratamiento sin cuestionarlo.
Consejos de marca personal para médicos
Aquí te traemos una selección de nuestros mejores consejos para que empieces a trabajar en tu marca personal. Sin embargo, si quieres una estrategia más personalizada te recomendamos nuestra asesoría GRATUITA a la cual puedes acceder aquí.
¡Define tu elevator pitch!
Una de las mejores formas de promoción de tu marca personal es a través del famoso elevator speech. Al igual que un proyecto comercial, una frase concisa que expliqué lo que haces y llame la atención es excelente para posicionarte.
Parece difícil crear un elevator pitch, sin embargo solo tienes que responder tres preguntas: ¿Quién eres? ¿A quién ayudas? ¿Cómo los ayudas?
Por ejemplo: Soy ginecólogo, especializado en la salud de las mujeres mayores de cuarenta años.
Piensa en cada rol profesional que has tenido, aquellos que tienes en el momento. Intenta pensar un mensaje correcto para cada tipo de paciente que atiendes, el objetivo es alinear tus habilidades con las necesidades de tus pacientes.
Piensa y mejora tus habilidades blandas
Es claro que un médico, un profesional de salud y en especial aquellos que se especializan en un área específica pasan años en la academia y tienen amplios conocimientos. Sin embargo, para tu marca personal necesitas destacar.
¿Qué te diferencia de todos los demás doctores? ¿De tus colegas?
Las habilidades blandas son claves y debes trabajarlas para crecer una buena reputación más allá de tus conocimientos.
Si no sabes qué son las habilidades blandas, simplemente son aquellas que no se pueden medir a través de evaluaciones estandarizadas.
Hablar en público, adaptarse, colaborar con otros y ser amable y comprensivo con tus pacientes son algunas de las habilidades blandas a las cuales deberías prestarles atención.
Si revisamos las reseñas de clínicas, una de las críticas más comunes que reciben es la atención. Sí, Dr.House es una gran serie de televisión pero en la vida real la mayoría de pacientes dejarán de asistir a una clínica donde los tratan mal, por eso recuerda mantener una relación cordial y respetuosa con tus pacientes.
Hablar en público también ayuda a compartir tus conocimientos y acreditarte como un experto en los temas que deseas. ¡No tengas miedo a mostrarte! Después de tantos años de estudio, estamos seguros que mereces un par de minutos bajo los reflectores.
Educación a través de blogs y revistas especializadas
Kris Ruby, fundadora de Ruby Media, una agencia de relaciones públicas y marketing de redes sociales para profesionales de la salud, respondió que la mejor táctica de marca personal para este sector es el CONTENIDO de valor.
Escribir artículos para tu blog personal o para revistas especializadas sirve para ayudar a tus pacientes actuales y a los futuros, además asegura que aparecerás en Google y habrá más posibilidades de que las personas te escojan la próxima vez que deben ir al médico si ven un blog nutrido, de alguien apasionado por lo que hace.
Te aseguramos que tal vez tú o tus hijos han optado por no ir a un lugar si al entrar a sus redes sociales o páginas web encontraron poco contenido o contenido desactualizado. El millenial no confía en estos sitios y pocas personas utilizan directorios clásicos.
Educación a través de redes sociales
Muchos médicos tal vez sienten que las redes sociales no son el espacio adecuado para ellos. Sin embargo, las mejores tácticas de publicidad y promoción son en redes sociales ahora, en especial por los avanzados algoritmos que te permiten llegar exactamente a quien lo necesita.
Para crear tu marca personal en redes sociales tienes que saber dos cosas: todas tus cuentas deben ser profesionales y completamente separadas de tu vida personal, seguramente tu gato no es el contenido que tus pacientes buscan; además, no necesitas hacer bailes de Tik Tok para triunfar en este mercado, un buen contenido educacional es más que suficiente.
¡Recuerda que una marca personal se trata de ser tú mismo! No te fuerces a fingir ser un gen Z.
Incluso puede que llegues a más pares y profesionales, recibiendo más oportunidades de hablar en espacios especializados si esta es tu meta.
¡Ojo! Antes de empezar a impartir educación en Tik Tok o Instagram recuerda mantener la privacidad de tus clientes y no hablar de sus casos. También te recomendamos poner una advertencia que indiques que tu contenido no debe ser tomado como un diagnóstico o recomendación absoluta profesional puesto que esto incumple con la ley de varios países.
¡Esperamos que este artículo te sirva para empezar a construir la marca personal de tus sueños! Si deseas más información y una asesoría personalizada contactanos aquí.
Luisa Ceballos