Un podcast es un archivo de audio donde se comparte información de todo tipo. Día tras día somos bombardeados con un sin número de contenido nuevo.

Los podcasts contienen desde lecturas de libros hasta información de marcas personales. Asimismo, este tipo de archivos permiten difundir información relevante del diario vivir.

Los podcasts guardan su origen en los programas de radio y se destacan por su facilidad de creación y difusión. Permiten ser almacenados en las diferentes plataformas de audio, con el fin de ser escuchados innumerables veces y desde cualquier lugar del planeta.

¿Qué se necesita para la creación de un podcast exitoso?

Tema

El tema de tu podcast dependerá del público objetivo al cual quieres llegar. Es necesario que analices muy bien qué tipo de contenido quieres compartir con tu audiencia y enfocarte en ese tema específico.

No intentes abarcar varios temas en un mismo podcast, esto ocasionará que las personas se confundan y no identifiquen con claridad cuál es tu propósito.

Escoge un título que esté relacionado con el contenido que deseas difundir, asimismo, busca que resuma o ubique a tu interlocutor en un escenario definido.

Por ejemplo, si quisieras hacer un podcast con el contenido de tu marca personal. Y esta se trata temas relacionados con la salud mental puedes emplear un título alusivo a esta.

No olvides que este será la portada de tu podcast, enfócate en que sea llamativo, original y fácil de recordar. Esto te permitirá llegar a muchas más personas con mayor rapidez.

Capítulos

Una vez hayas definido el contenido que deseas difundir, y hayas seleccionado un título para tu podcast, es momento de enfocarte en los capítulos o episodios de tu podcast.

Organiza un cronograma de trabajo donde sepas con claridad cuáles días de la semana te encargarás de crear los guiones de tu contenido y grabarlos con el fin de ser publicados posteriormente.

A propósito del cronograma, organiza tus temas dependiendo de la cantidad de episodios que vayas a compartir a lo largo de la semana o del mes.

Puedes dividirlos por los temas más relevantes de cada mes, y a su vez, subdividirlos en los temas cruciales para cada semana.

Enfócate en hablar sobre un tema en específico por capítulo y al final de cada uno intenta dejar un abrebocas de lo que será el siguiente episodio.

Títulos llamativos

Al igual que el nombre de tu programa, los títulos de cada uno de tus episodios son vitales para generar curiosidad en la mente de tu audiencia.

Te aconsejamos realizar una lista en un papel con todos los títulos posibles que utilizarás para cada uno de tus episodios. Busca que sean acordes a los temas, incluso, pueden ser una de las frases que más te gustó en el guion.

Por medio de este ejercicio tendrás la facilidad de escoger y adaptar el que más se acerque al contenido que estás trabajado en tu podcast.

Evita generar títulos muy largos y complicados de entender. Recuerda que los seres humanos aprendemos por medio de la asociación, utiliza este método para relacionarlos con el contenido de tu programa.

Guion y Copy creativos

El cuarto elemento más importante para tu podcast responderá a la manera en la que te expreses. Intenta reflejar frescura y libertad al momento de escribir.

Si tu idea de contenido busca llegar a personas que estén interesadas en lo que tu marca personal les ofrece, enfócate en conectar con tu audiencia por medio del elemento más importante: la palabra.

Puedes apoyarte en personas que tengan gran capacidad de redacción por dos motivos: el primero, ellos podrán redactar tus guiones y las descripciones de tu podcast, y, segundo, te ayudarán a corregir y estilizar los textos que tú escribas.

Para la elaboración del guion opta por frases cortas y muy originales para tratar temas comunes. Procura que la redacción de tus guiones se adapte a tu forma y estilo de lectura.

Puede incluso trabaja con una sola idea concreta en cada línea, en lo posible elaborada de principio a fin en pocas palabras. De esta manera, no aburrirás a tu audiencia.

Si tienes facilidad para hablar durante largo tiempo sin muchas pausas, puedes elegir párrafos más extensos sin tantas comas. O si, por el contrario, tu capacidad de aire o de dicción es un poco más limitada, puedes escoger textos con más pausa.

Para el Copy de tus podcast intenta crear un resumen de tu contenido o elaborar una reflexión adicional que esté relacionada con el tema central.

No olvides que el Copy es un elemento vital para la presentación de tu podcast. Si lo elaboras de manera incorrecto no generarás curiosidad ni dejarás un buen mensaje de marca personal.

Duración

La duración de tus grabaciones dependerá de dos factores: qué quieres decir y cómo lo quieres contar. Si sientes que al momento de realizar tu guion encontraste elementos que son vitales y necesitan ser explicados de manera extensa hazlo.

Ten en mente que no importa qué tan largo o corto sea tu podcast, lo más importante es el contenido de valor que proporciones en él.

Analiza tu público objetivo. Volvamos al ejemplo, si tu audiencia es un grupo de personas interesadas en tu marca personal y valoran el contenido oral, puedes compartir episodios de treinta minutos o de una hora.

Por el contrario, si tu público es un grupo de niños o adultos mayores que se fatigan o se distraen con facilidad necesitarás publicar contenido no mayor a cinco o diez minutos.

En este último caso, al ser audios tan extensos los niños evitarán escucharlos o prestarán atención a los primeros minutos solamente.

Acorde con lo anterior, busca maneras de atraer la atención de tu audiencia en pequeñas “pausas activas”. Puedes realizar preguntas relacionadas con el contenido, por ejemplo, para que ellos necesiten estar atentos.

O dejar un anuncio sobre algo que se solicitará al final o en alguna de las instancias finales de tu contenido. De esta manera, disminuirás las posibilidades de distracción, manteniéndolos  enfocados y activos a lo largo del audio.

¿Cuáles son algunas de las mejores plataformas para almacenar tu podcast?

Si es tu primera vez incursionando en el mundo del contenido en formato de audio, es imprescindible que conozcas algunas de las plataformas para la creación, edición y difusión de podcasts que te ofrece el mercado.

Te mostraremos siete aplicaciones o plataformas de almacenamiento de audio que te servirán para almacenar y compartir tu contenido de manera efectiva y eficaz.

¡No pierdas de vista tus ideas de contenido! Estas te serán de gran utilidad para elegir la plataforma que más se adapte a tu idea marca personal.

A continuación te explicaremos cómo registrarte y crear contenido en cada una de las plataformas. De igual manera, conocerás algunos beneficios que ofrecen cada una de ellas.

Anchor

La aplicación Anchor fue diseñada con el propósito de crear, editar y compartir distintos tipos de audios; e incluso te permitirá descargar los que más te gusten.

Para registrarte, deberás ingresar a la página principal de Anchor y pulsar en el botón Get started, una vez allí solamente tendrás que completar el formulario de registro y dar clic en Sign up.

O si lo prefieres, puedes ingresar desde tu cuenta de Facebook, Twitter o Google desde el botón Sign in directamente.

Una vez registrado deberás ingresar a tu correo para confirmar tu registro y así poder acceder a todos los beneficios que te ofrece la plataforma.

Para crear tus podcasts puedes hacerlo desde la opción guiada que te ofrece la página o ingresar directamente pulsando el botón nuevo episodio.

En este espacio podrás crear desde cero tu contenido de audio, adicionalmente, tendrás la posibilidad de agregar música desde la carpeta de tu computadora o desde tu cuenta de Spotify.

Puedes configurar los mensajes y las transiciones de tu podcast. Cuando tengas listo el contenido con la facilidad de compartirlo directamente en la plataforma en los diferentes canales aliados.

Por último, la plataforma te ofrece la posibilidad de revisar constantemente las estadísticas de tus diferentes programas de audio. Estar al día con la información relacionada con tu podcast y mantenerte al tanto de las diferentes actualizaciones y mejoras de la plataforma.

Spotify

En esta aplicación tendrás la posibilidad de almacenar y compartir tu contenido de audio de manera más fácil y rápida.

Para registrarte en la plataforma deberás ingresar a la página de Spotify  o descargar aplicación desde tu teléfono móvil. Y seguir los pasos.

Una vez allí, pulsa en el botón regístrate y escoge una de las dos opciones que te ofrece. Te puedes registrar mediante tu cuenta de Facebook o completando el formulario.

La cuenta te permitirá manejar planes que van desde una suscripción gratuita o paga. Los beneficios varían dependiendo la opción que escojas.

Podrás almacenar y compartir todos y cada uno de los programas que hayas grabado en las diferentes plataformas de creación y que permitan ser compartidas en Spotify.

Ivoox

En la plataforma de Ivoox tendrás la posibilidad de compartir diversos tipos de contenido en formato de audio. Estos incluyen podcasts, conferencias, radio o transmisiones en vivo.

Para el registro, puedes descargar la aplicación desde tu celular o ingresar a la página web de Ivoox. Una vez dentro, pulsa en el botón regístrate, selecciona tu país de residencia y no olvides aceptar la política de datos y condiciones de uso.

De igual manera, la plataforma te ofrece la posibilidad de ingresar por medio de tu cuenta de Facebook o Google; o si lo prefieres puedes completar el formulario de registro.

Desde el botón Podcasters tendrás la posibilidad de crear programas desde cero. O puedes cargar los episodios desde tu computador por medio una URL o a través de un feed.

Solamente, tendrás que compartir el enlace de tu perfil o de tu episodio directamente con tu audiencia y listo. Entre más personas se registren a tu perfil y tus audios sean escuchados con mayor intensidad, podrás posicionarte dentro de la lista principal.

Google Podcast

Esta aplicación te permitirá almacenar y compartir todos los episodios de tu marca personal. Puedes descargarla directamente desde la tienda de Google Play o editar el contenido desde la página web Google Podcast Manager.

Allí podrás acceder a la información relacionada con tu programa, donde se incluyen  tus estadísticas e incluso algunos consejos de mejora para que tu podcast sea exitoso

El proceso de registro es bastante simple. Si descargaste la aplicación podrás ingresar desde tu cuenta de Google o crearte una nueva.

De igual manera, si decidiste acceder por medio de la página web en tu computadora es necesario que ingreses a la cuenta de Google sobre la cual deseas trabajar.

Seguido de esto, selecciona el botón empezar ahora y sigue los pasos del uno al cuatro: introduce el feed RSS de tu podcast. Segundo tendrás que confirmar tu selección. Enviar y registrar el código de verificación  para estar seguros de que ese contenido y esa cuenta te pertenecen a ti.

Al ser una de las compañías con mayor facilidad de acceso te recomendamos, en la medida de tus posibilidades, compartir y difundir tu contenido por medio de esta aplicación.

Apple Podcast

La aplicación de Apple Podcasts es una de las mejores para cargar y compartir el contenido de tu programa. Adicionalmente la plataforma te brinda la posibilidad de monetizar tu contenido

Su contenido es seleccionado y avalado por un grupo de especialistas en calidad, lo cual te ayudará a posicionarte rápidamente en los primeros lugares. De esta manera, sabrás cuál es tu contenido más solicitado.

Te ofrece la posibilidad de seleccionar qué tipo de suscripción deseas, estas varían desde suscripciones mensuales o anuales a muy bajo costo.

Para crear, editar y publicar tu contenido deberás ingresar a  la página Apple Podcasts for Creators desde la App o la página web. 

Es necesario tener dispositivos Apple para poder completar el registro, dado que, se te pedirá tu Apple ID. Es necesario si deseas que tus podcasts estén disponibles en iTunes Store.  

Podrás cargar tus episodios en formato .mp3 a tu página de anfitrión de podcast. Para enviar tu feed RSS a iTunes es necesario hacerlo una sola vez después de subir tu primer capítulo.

Por otro lado, se te pedirá completar un pequeño formulario con la información de tu programa que incluye el título de tu episodio, descripción y seleccionar si es contenido explícito o no.

SoundCloud

Otra de las aplicaciones más utilizadas, especialmente por personas interesadas en escuchar podcast de marcas personales, es SoundCloud.

Te brinda la posibilidad de cargar y almacenar tus archivos de audio (podcast) en su plataforma, la cual, a su vez permite difundirlos en los diferentes canales o redes sociales.

Para realizar el proceso de registro ingresa desde la página web de SoundCloud o descargar la aplicación desde la tienda de tu teléfono móvil.

Puedes pulsar el botón crea tu cuenta e ingresar desde tu perfil de Facebook, Google o Apple; o escribiendo tu correo en el campo correspondiente.

La plataforma te permite almacenar tu contenido de manera limitada para los planes gratuitos o de manera ilimitada por un costo no muy elevado.

Para cargar tus episodios, pulsa en el botón subir en el menú superior,  arrastra y suelta pistas o álbumes donde te indica la página. Por último, seleccionar la privacidad deseada para tu contenido.

Spreaker

La plataforma de Spreaker te brinda la posibilidad de crear y almacenar tus podcasts de manera sencilla. Puedes registraste gratuitamente y acceder a los servicios que te ofrece este plan.

Te permite monetizar tu contenido para que lo conviertas en tu marca personal. Y logres llegar a más personas que estén interesados en tu programa.

Para registrarte puedes descargar la aplicación o ingresar a la página web de Spreaker. Pulsa en el botón regístrese y selecciona el plan que más se adapte a ti. Ingresa utilizando tu cuenta de Google, Facebook o mediante el formulario de registro.

Desde la plataforma  puedes crear, editar y compartir tu podcast. En tu perfil encontrarás las estadísticas, el estado de monetización y promoción de tu programa.

Agradecemos que hayas llegado hasta este punto de la lectura. Esperamos que la información suministrada haya sido de gran valor para ti. Y que puedas ponerla en práctica para potenciar tu marca personal.

Recuerda que si estás en la búsqueda de un servicio de marketing a profundidad con expertos, nosotros te podemos ayudar. No olvides contactarnos aquí. 

Fernanda Guerra

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *