Tal vez te preguntes cómo es posible potenciar y optimizar tu marca personal en Facebook, una red social donde habitualmente compartes noticias de actualidad o esa canción de tu banda favorita.

Si bien es cierto que la mayoría de las personas utilizan Facebook como un blog privado para interactuar con amigos y familiares, las oportunidades de negocio que te ofrece esta red social son gigantescas.

Por eso, en este artículo te explicamos los beneficios que puedes obtener de consolidar tu marca personal en Facebook y te guiamos paso a paso en el proceso.

Antes de aventurarte a diseñar una estrategia de marca personal en Facebook, seguro te gustará conocer las ventajas que obtendrás. A continuación, te presentamos algunas:

Visibilidad para tu marca personal

Con 2.890 millones de usuarios activos al mes, Facebook se posiciona como la red social más utilizada en todo el mundo, según el portal de estadística en línea Statista. 

Hay que tener en cuenta, además, que los periodos de aislamiento y cuarentena que tuvimos que enfrentar con motivo del COVID-19 incrementaron la necesidad de conexión a las redes sociales y el uso de dispositivos móviles.

En Colombia, por ejemplo, para el año 2021 el número de usuarios de redes sociales aumentó un 11.4% en relación con el 2020. Este porcentaje equivale a 4 millones de perfiles nuevos.

Las cifras anteriores son llamativas si se tiene en cuenta que el total de personas que utilizan las redes sociales en Colombia es de 39 millones, y que el 93.6% de este número tiene un perfil activo en Facebook.

Este porcentaje coloca a la compañía de Mark Zuckerberg en la segunda posición de las redes sociales más utilizadas por los colombianos, siendo superada únicamente por YouTube.

Todo lo anterior para convencerte de que a través de Facebook puedes llegar a un número importante de personas interesadas en tus servicios. ¡Son muchos los ojos que pueden estar puestos en ti!

¡Y eso no es todo!, puedes impulsar tu marca personal en Facebook utilizando herramientas como los anuncios, que puedes segmentar de acuerdo con tu público objetivo.

Y aunque es verdad que los anuncios requieren de una inversión económica, puedes obtener excelentes resultados a precios muy bajos.

Marca Personal en Facebook 1
Tomada de Pexels: Luca Sammarco

Página web gratuita

Si estás trabajando con un presupuesto limitado o no cuentas con los recursos suficientes para invertir en el diseño de tu propio sitio web, ¡no te preocupes! Facebook tiene para ti una herramienta totalmente gratuita que te permitirá consolidar tu marca personal y que funciona de manera similar a un sitio web.

Estamos hablando de las páginas de Facebook. ¡Ojo! Páginas y no perfiles: dos herramientas totalmente diferentes que tienen, así mismo, funciones distintas. Para que no te confundas, aquí te explicamos las características de cada una.

Los perfiles de Facebook están diseñados para uso exclusivamente personal. Con ellos puedes conectar e interactuar con tus familiares, amigos y conocidos, compartiendo historias, fotografías y videos.

Las páginas de Facebook, en cambio, son de carácter público. Con las páginas puedes llegar a personas desconocidas, pero que están interesadas en los servicios que ofreces o en los productos que vendes.

Incluso si ya cuentas con un sitio web, es importante que consolides tu marca personal en Facebook por medio de tu propia página, ya que a través de esta puedes direccionar una gran cantidad de tráfico a tu plataforma de venta o sitio web.  

Herramientas e instrumentos para conocer a tu audiencia y conseguir que conecte con tu marca personal en Facebook  

Además de atraer a tu público objetivo, posicionar tu marca personal en Facebook por medio de una página te permitirá optimizar tus resultados a través de una herramienta muy poderosa: Audience Insights.

Lo primero que debes saber es lo que significa un insight en el mundo del marketing. Una respuesta satisfactoria la puedes encontrar en la definición que presenta el portal Economía 3 en su artículo “Qué es un insight en marketing y algunos ejemplos para utilizarlo en tu empresa”

Según este sitio web, en el universo del marketing un insight se refiere a una sensación, creencia o verdad profunda de los consumidores; a lo que motiva o frena a un consumidor a decidirse por una marca y no otra. 

En otras palabras: el insight se relaciona directamente con el comportamiento de los consumidores y con la conexión emocional, simbólica o cultural que estos establecen con una marca.

Pues bien, ahora que ya sabes lo que es un insight, imagina una herramienta que te permita analizar los insights de las personas que interactúan con tu marca personal en Facebook.

¿Maravilloso no? Un instrumento con el que puedes medir el impacto de tu contenido sobre tu público objetivo y analizar los datos demográficos, intereses y pasatiempos de tu audiencia: eso es Audience Insights. ¡Y todo al alcance de tu mano de forma gratuita!

Ahora que ya conoces algunas ventajas de construir tu marca personal en Facebook, te recomendamos seguir los siguientes pasos para poner en marcha tu estrategia de marketing en esta red social.

1. Si no lo has hecho todavía, crea tu Fan Page

Como ya te explicamos, lo primero que debes hacer es separar tu perfil de la página que usarás como escaparate de tu marca personal. ¿Por qué? Además de que las páginas te ofrecen herramientas y funciones que no están disponibles en tu perfil, es bueno no mezclar el contenido de una y otro por temas de coherencia y unidad.

Otra razón para crear una página para tu marca personal en Facebook es que a través de ella puedes conseguir indexación en Google, lo que no puedes hacer fácilmente a través de tu perfil, dadas las políticas de privacidad. 

La configuración pública de tu página junto con una buena estrategia SEO para tu contenido posicionarán tu marca personal en los primeros resultados arrojados por el buscador más utilizado en el mundo. 

Para crear una página en Facebook solo debes acceder a tu cuenta personal, dirigirte a la sección de páginas y dar clic en + crear página. Llena los campos solicitados con el nombre de tu marca personal, la categoría a la que pertenecen tus servicios y dedica tiempo suficiente para redactar una descripción detallada de tu página.

Una vez hecho esto, escoge fotografías, imágenes o logos que estén en sintonía con lo que quieres comunicar con tu marca personal. Si tienes dudas sobre cómo obtener  una buena fotografía, visita nuestro artículo sobre Fotografía Personal Branding.

¡Et voilà! Lo único que falta es personalizar el URL de tu página para que te encuentren con mayor facilidad y añadir todos los datos de contacto, incluido, si lo tienes, el enlace a tu sitio web. ¡Ah!, y no olvides agregar un botón que agilice la compra de tus servicios o que conecte directamente con tu WhatsApp.

2. Identifica y caracteriza tu público objetivo

Uno de los mayores errores que puedes cometer en el proceso de creación de tu marca personal, tanto en Facebook como fuera de esta red social, es no definir tu audiencia o público objetivo. 

Recuerda que tus productos o servicios están siempre orientados a satisfacer una necesidad de un conjunto de personas con intereses y características particulares. 

Por eso,  debes conocer muy bien el tipo de persona al cuál te estás dirigiendo en tu página de Facebook, pues según el perfil de tu audiencia definirás tu contenido y la forma más adecuada de presentarlo.

Cuanto más conozcas a tu público objetivo, más precisas y efectivas serán tus estrategias de marketing. Las siguientes preguntas pueden ayudarte a segmentar tu audiencia según factores culturales, sociales o personales:    

  • ¿Dónde viven?
  • ¿Cuáles son los medios en los que puedes encontrarlos?
  • ¿Cómo son sus hábitos?
  • ¿En qué condiciones socioeconómicas se encuentran?

3. Formula objetivos SMART para tu marca personal en Facebook

Después de haber segmentado a tu audiencia, la construcción de tu marca personal en Facebook debe atravesar una etapa muy importante: la formulación de objetivos. Estos deben, en lo posible, tener unas características especiales que pueden simplificarse en el acrónimo SMART:

  • Simples, fáciles de comprender.
  • Medibles a través de datos y estadísticas
  • Alcanzables, según recursos e infraestructura
  • Relevantes para el desarrollo de la marca
  • Temporalizados, es decir, han de poder cumplirse en los tiempos estipulados.

¿Te parece mucho trabajo? En F5 te damos una mano. Déjanos tus datos aquí y recibe una asesoría gratuita. 

4. Define y programa el contenido de tu marca personal en Facebook

Una vez identificada tu audiencia y formulados tus objetivos SMART, es el momento de planificar el contenido de tu página. Esta es una etapa determinante para la consolidación de tu marca personal en Facebook, pues el contenido que publiques influirá directamente en la decisión de compra de tus clientes.

Lo primero que debes tener en mente son las diferentes opciones de publicación que las páginas de Facebook tienen para ti. Aquí te presentamos algunas:

Publicaciones de texto: 

Son utilizadas para compartir información importante de manera directa y breve. También te permiten interactuar con tu audiencia a través de preguntas o comentarios. 

Sin embargo, si el objetivo es convertir a tu cliente potencial en una venta, puede que esta no sea la mejor opción. En cualquier caso, debes tener presente que las palabras expresan los valores y significados de tu marca personal. 

Esto hace del aspecto lingüístico algo tan importante como el aspecto gráfico, ¡así que no subestimes su impacto! Cuida siempre la ortografía y la gramática de tus textos y, sobre todo, usa un lenguaje que conecte emocionalmente con tu audiencia. 

Para esto último, cultiva y aplica el arte del storytelling. Una narración atractiva y persuasiva puede convencer a tus clientes potenciales de escoger tus servicios o productos. Si no me crees, piensa en la publicidad de tus marcas favoritas. Te aseguro que detrás de su imagen hallarás una buena historia.

Por eso, si consideras que no tienes mucha habilidad con las palabras, pide ayuda a un profesional. Esto hará la diferencia en la calidad de tus contenidos.

Publicación de fotos: 

Las fotos son una excelente manera de capturar la atención de tus clientes potenciales, aunque también pueden afectar la reputación de tu marca personal si descuidas detalles importantes como la calidad y la composición de la imagen. 

Recuerda el viejo adagio: “una imagen vale más que mil palabras”. Y aunque ya sabes que mil palabras bien escritas pueden ser muy valiosas, es cierto que las imágenes, y en especial las fotografías, permanecen en la memoria de las personas.  

Publicación de video:

En el mundo digital que habitamos hoy en día, es un hecho que los videos son el formato más apetecido por los usuarios de las redes sociales, por encima, incluso, de las fotografías. Esto no significa que debas volcar todas tus publicaciones hacia este formato.

Recuerda que el tipo de publicación dependerá de los objetivos que quieras conseguir. El video, por ejemplo, puede transmitir un contenido explicativo de forma muy atractiva y amigable, cosa difícil de conseguir con una publicación de solo texto. 

¡Pero cuidado! También debes tener en cuenta que un video por sí solo no es garantía de éxito. No solo debes considerar la calidad del video, sino muchos otros factores: duración, montaje, gráficos, relevancia de la historia que narras o el contenido que presentas y la plataforma en la que lo estás compartiendo. 

Publicación de video en Facebook Live: 

Si los videos pregrabados no son lo tuyo, ¡no te preocupes! Puedes potenciar tu marca personal en Facebook por medio de los videos en vivo. Este tipo de publicación favorece una interacción muy íntima y auténtica con tu audiencia, y puede ser muy útil si quieres generar una conversación activa alrededor de tus servicios profesionales.

Lo importante es no perder de vista que incluso en la improvisación de un Live debe existir una suerte de planeación o hilo conductor. El hecho de que haya lugar para la espontaneidad no significa que debas dejar todo al azar. ¡Prepárate y planea lo que vas a decir y cómo lo vas a decir!

Publicaciones de enlace o contenido vinculado:

Por último, en Facebook tienes la opción de las publicaciones de enlace o contenido vinculado, en las que compartes una URL con tu audiencia. 

Aunque para este tipo de publicación no hay mayores indicaciones (basta con que copies y pegues el hipervínculo del contenido que quieres enlazar), es importante que contextualices el hipervínculo con alguna frase introductoria y que el contenido donde aterricen tus seguidores sea un contenido de valor.

Si ya tienes configurado un sitio web, por ejemplo, este tipo de publicación puede ser el más adecuado para promocionarlo y atraer tráfico orgánico a tu plataforma de venta.

Sobre el contenido que publicas, para finalizar, ten en cuenta que Facebook ha puesto a tu disposición una herramienta muy útil: el planificador, con el cual, una vez determinado el contenido que quieres compartir, podrás programar tus publicaciones semanales según el tipo de contenido.

¡Y eso no es todo! Facebook ha vinculado Instagram a su planificador, de modo que podrás programar y administrar las publicaciones de estas dos redes sociales a través de una misma herramienta. ¿Qué te parece? ¿No es maravilloso?

 5. Monitorea las estadísticas de tu contenido para optimizar el alcance de tu marca personal en Facebook 

Marca Personal en Facebook 2
Tomada de Pexels: Lukas

Quizás pensaste que con el paso anterior terminaba tu estrategia de marca personal en Facebook. Pues debo decirte que la cosa no termina allí. Hace falta todavía un paso muy importante que consiste en el control y monitoreo de tu contenido.

No puedes, simplemente, configurar, automatizar tus publicaciones y olvidarte luego del asunto. Debes medir los resultados que vas obteniendo a lo largo del tiempo con cada publicación.

¿Cómo? Ya te adelantamos un poco la respuesta. ¿La tienes? ¡Exacto!, aquí es donde Audience Insights despliega todo su potencial. Con esta herramienta puedes conocer cuál fue el alcance de tus publicaciones, los gustos de tus seguidores y la interacción de los mismos con cada uno de los contenidos.

Con estos datos puedes analizar si la combinación de formatos que has utilizado es la más apropiada para cumplir tus objetivos o si debes realizar algún ajuste. Lo importante es que no te quedes exclusivamente con tus éxitos y victorias, sino que analices también lo que NO está funcionando.

No tengas miedo de cambiar, probar y reformular tu estrategia, pues de eso se trata el proceso de aprendizaje. De tu capacidad de adaptarse a nuevos retos y necesidades dependen tus probabilidades de éxito. No dejes nunca de aprender y manténte siempre actualizado.

Si te gustó esta publicación, compártela con tus amigos y conocidos. Visita las otras entradas de nuestro blog y déjanos tus datos aquí para recibir una asesoría gratuita sobre marca personal.

Juan Camilo Urueña M.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *